Contactos
NEWS

Beato Juan de Parma

19 de marzo, Ministro general de la Orden

19 Marzo 2024

Giovanni Buralli nació en Parma hacia 1208. Siendo aún un niño, quedó huérfano y fue confiado a un tío clérigo director del hospicio de San Lázaro, en las afueras de la ciudad. Esto le permitió estudiar con eminentes maestros como Sinibaldo Fieschi, futuro papa Inocencio IV. Giovanni obtuvo el título de Maestro y recibió la encomienda de enseñar Lógica, destacando inmediatamente por su cultura y religiosidad.

Fue en el año de 1233 cuando ingresó en la Orden de los Hermanos Menores y el Ministro general, Fr. Elías, le asignó la labor de los estudios y la enseñanza. En pocos años alcanzó renombre en la Orden y en la Iglesia como docto en letras, teología y música. Enseñó en Bolonia, Nápoles, París y en 1245 participó como consultor teológico en el Primer Concilio de Lyon.

En el Capítulo general de 1247, fue elegido Ministro general. Deseoso del bien de toda la Orden, su gobierno se caracterizó por líneas programáticas aplicadas con gran celo: emprendió visitas directas a todas las Provincias de la Orden, estableció que los Capítulos Generales se convocaran alternativamente “a este lado” y “al otro lado” de los Alpes, y devolvió el prestigio al carisma franciscano de la sencillez de los orígenes revalorizando los servicios fraternos y el trabajo manual en la Orden. 

Su celo tuvo amplia aceptación en la Orden y en la Iglesia: el Papa Inocencio IV le involucró en el intento de reparar el cisma con la Iglesia de Constantinopla y, aunque no consiguió el resultado deseado, todos reconocieron sus virtudes.

De vuelta al pleno servicio de la Orden, Fr Juan tuvo que hacer frente al creciente conflicto en París entre los profesores laicos de la universidad y los de las Órdenes franciscana y dominica, estos últimos vistos negativamente por los primeros porque atraían a más estudiantes. El ministro franciscano representó a ambas Órdenes ante la asamblea general de profesores y, gracias a su habilidad dialéctica, obtuvo el reconocimiento de una enseñanza que ya no era cuestionada.

A partir de ese momento, la vida de Juan se caracterizó por las turbulencias que azotaban a la Orden: acusado infundadamente de haberse adherido a las ideas heréticas de Joaquín de Fiore, convocó anticipadamente el Capítulo General (2 de febrero de 1257) e indicó como sucesor Fr. Buenaventura de Bagnoregio, que entonces enseñaba en París. Decidió retirarse a Greccio y más tarde tuvo que defenderse de las acusaciones de joaquinismo en el juicio canónico que tuvo lugar en Città della Pieve.

Una vez terminado el proceso, en el que también había intervenido a su favor el cardenal Ottobono Fieschi, futuro Papa Adriano V, Fr. Juan regresó a Greccio, donde vivió en soledad y austeridad durante treinta años con otros pocos hermanos.

En 1288, cuando Fr. Jerónimo de Ascoli fue elegido Papa (Nicolás IV), Fr. Juan, aunque ya octogenario, preguntó si podía volver a Oriente para intentar de nuevo reparar el cisma. Desgraciadamente, el 19 de marzo de 1289, mientras se dirigía a Ancona para embarcar, fue apresado por la Hermana Muerte en Camerino.

La veneración ininterrumpida en la Orden y fuera de ella, en Camerino, Parma y alrededores, fue reconocida el 1 de marzo de 1777 por Pío VI, que aprobó su culto y el título de Beato.

Cf. Hermanos Menores Santos y Beatos, editado por Fr. Silvano Bracci, OFM y Sor Antonietta Pozzebon, FMSC. Editorial Velar, 2009, pp. 78-81

También te puede interesar: