Contactos
 TORNA ALLE NEWS

Inauguración del nuevo año Académico PUA

Pontificia Universidad Antonianum

09 Octubre 2023

El lunes 9 de octubre se inauguró en Roma el nuevo año académico de la Pontificia Universidad Antonianum.

La celebración eucarística que abrió la jornada tuvo lugar en la Basílica de San Antonio en Letrán y fue presidida por Fr. Massimo Fusarelli, Ministro general y Gran Canciller de la Universidad. En su homilía, Fr. Massimo, a partir de la liturgia del día (lunes de la XXVII semana del Tiempo Ordinario - año impar), se detuvo en la “lejanía” de Jonás, que huye de la ciudad a la que Dios le envía en misión, y en la “cercanía” del samaritano.

“Los estudios no son sólo un espacio vacío para prepararse intelectualmente a la misión”, señaló Fr. Massimo, “sino son parte de la acción evangelizadora del Pueblo de Dios, porque permiten aprender a leer la Palabra de Dios y los signos de los tiempos, a mantener unidas fe y vida, fe e historia, sin distancias que no darían cuenta del criterio cristiano fundamental, el de la Encarnación”. 

El estudio como herramienta para prepararse a la misión, según Fr. Massimo, siguiendo siempre el ejemplo del Seráfico Padre: “La cercanía del Samaritano nos ayuda a profundizar en el sentido del estudio como experiencia integral que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y, por tanto, a servir a los demás”. San Francisco se sentía “obligado a servir a todos y a administrar a todos las fragantes palabras de nuestro Señor Jesucristo, que es el Verbo, y las palabras del Espíritu Santo, que son espíritu y vida” (CtaF2 2). Animados por su espíritu, podemos continuar en esta misión, escuchando siempre a san Francisco, quien, en la Regla cuyos ocho siglos conmemoramos este año, nos dice con insistencia: "Amonesto también y exhorto a los mismos hermanos a que, en la predicación que hacen, su lenguaje sea ponderado y sincero, para provecho y edificación del pueblo” (Rb IX, 3).

La jornada continuó en el Auditorium Antonianum. El Prof. Agustín Hernández Vidales, Rector Magnificus, comenzó su saludo con un momento de reflexión y oración sobre la violencia en Tierra Santa, desgraciadamente el último de los muchos escenarios bélicos del mundo actual. Un Año Académico que comienza coincidiendo con el Sínodo de los Obispos, la publicación de la Laudate Deum, el octavo centenario de la aprobación de la Regla y la Navidad del Greccio. “Esta universidad se inspira en San Francisco, fue fundada en 1883 y se basa en la tradición teológica franciscana iniciada por San Antonio de Padua. Con esta espiritualidad queremos vivir en el tiempo y en el mundo que la Providencia nos ha regalado”, dijo Fr. Agustín, que después presentó la memoria del pasado Curso Académico.

También el Gran Canciller de la PUA, Fr. Máximo, recordó los centenarios en su intervención, hablando esta vez del 800 aniversario de la impresión de las llagas, que celebraremos en 2024. Y añadió: “La investigación científica y los estudios de nuestra universidad deben partir de la alegría del encuentro con Dios, para hacer presente y transparente esta alegría en los claroscuros de nuestro presente”. 

El Ministro general OFM recordó también otros aniversarios: el 30 aniversario de la confirmación del culto ab immemorabili en tributo a Juan Duns Escoto (https://www.ofm.org/es/en-la-santidad-de-la-vida-y-en-el-conocimiento-de-la-fe.html) el centenario de la fundación del Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén, concebido por la Custodia de Tierra Santa como centro de enseñanza e investigación, y, por último, en 2024, el 750 aniversario de la muerte del Doctor Seráfico San Buenaventura de Bagnoregio.

En el transcurso de la ceremonia, se concedió el doctorado honoris causa en Filosofía con especialización en Ecología Integral a Alejandro Guillermo Roemmers Colman. En su lectio magistralis, el escritor y filántropo argentino se centró en la felicidad: “Si como cristianos creemos en un Dios perfecto y omnipotente que en su esencia última es una pura energía de amor, no podemos tener ninguna duda de que Dios nos creó para la vida, para la luz y la felicidad, no para el dolor, la oscuridad y el sufrimiento. [...] No sólo es nuestro derecho sino también nuestro principal deber como seres humanos desarrollar nuestro potencial o, en palabras de Jesús, hacer que nuestros talentos den fruto y no dejarlos enterrados”. 

A continuación, Roemmers expuso sus “Enseñanzas sobre la felicidad”: aceptarse a uno mismo, con sus limitaciones y defectos, esforzándose siempre por mejorar, por el bien propio y el de los demás; comprometerse y entregarse para que todos los seres humanos puedan ser felices; dar lo que queremos recibir, vivir construyendo relaciones, observándonos y discerniendo a nosotros mismos y la realidad que nos rodea. Refiriéndose a su propia experiencia vital, subrayó la importancia de buscar la felicidad ante todo en uno mismo y no en la persecución de objetivos profesionales, sociales o económicos.

Lea la intervención del Ministro general y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Antonianum con motivo de la Inauguración en italiano.

Lea el texto completo de la homilía del Ministro general en italiano.

 

Categorie
Cartas y homilías Ministro General
Tags
Fr. Massimo Fusarelli PUA
También te puede interesar: